![]() |
De vuelta en San Martín de los Andes... |
Llegué a San Martín de los
Andes cerca de las 20:00. La noche ya había caído hacía poco pero debido al
horario de verano, el tramo de regreso por los Siete Lagos no había
representado problema alguno; por el contrario, pude deleitarme nuevamente con
los paisajes que ya conocía de mi trayecto al sur.
Conocía ya de memoria el
camino que me llevaría a casa de Roberto. Traté de llamarle para avisarle de mi
llegada pero ante la imposibilidad de comunicarme decidí aparecer ante su
puerta. Al llegar frente a la casa y ante el ruido de la moto, alguien – a
quien inmediatamente identifiqué como Sandra, su esposa- abrió la puerta. Me
identifiqué y Sandra de inmediato recordó las historias que ya había escuchado
un par de meses atrás acerca del Colombiano de la moto.
Roberto no estaba en la
ciudad, regresaría en un par de días de Buenos Aires pero yo podría quedarme a
esperarle. Mi intención era narrarle al experiencia en el sur, mi viaje a la
Antártida y muchos relatos más a aquel viajero con el que había trabado tan
buena amistad. Sería también mi oportunidad para concretar algunos contactos en
mi proyecto de turismo para aquella zona, así que decidí aceptar la
hospitalidad que Sandra me ofrecía.
Durante los primeros días pude
descansar, pasear por la ciudad y enterarme un poco del acontecer “puertas
adentro”. Fue así como pude acceder a esa realidad a veces oculta a los ojos de
los visitantes y que evidencia los problemas sociales presentes en todos los
rincones latinoamericanos –y a nivel mundial obviamente-. En este caso, San Martín
de los Andes, con su organización e impecable arquitectura no escapaba al
fenómeno de las “tomas” o “invasiones” de predios aparentemente baldíos o sin
control gubernamental por parte de grupos. Nunca es claro el verdadero motor de
las tomas; algunos lo atribuyen a movimientos políticos de la oposición al
gobierno local de turno, otros simplemente a la necesidad de albergue de la
población menos favorecida. Lo cierto, sin desconocer la problemática social y
el derecho a una vivienda, es que bajo el pretexto de igualdad social se
generan situaciones al margen de la ley, muchas veces, con el final beneplácito
de un gobierno y una autoridad populista. Situaciones que terminan en impunidad
y en las que los perjudicados resultan ser los ciudadanos –generalmente
trabajadora de clase media- que ven
afectados sus patrimonios de toda una vida y cuyo único pecado ha sido trabajar
por lo suyo.
La llegada de Roberto se
atrasaría un par de días más. A ello se sumaba la realización de una de las
carreras de aventura más importantes del hemisferio sur: el Patagonia Run 2013.
Estos dos factores y la posibilidad de vincularme a la carrera desde su
organización hicieron que aplazara mi partida hasta la semana siguiente.
Tuve la oportunidad pues de
acceder a la parte logística a través de Gabi, su incansable y trabajadora
directora, quien me asignó al equipo de producción liderado por Sergio Ochoa.
Sergio, un bonachón a quien lo que falta en estatura le sobra en dinamismo me
acogió como su “asistente” y me asignó algunas funciones específicas
relacionadas con arreglo de los salones de congreso técnico y premiación. Por
un par de días me convertí gustosamente en su mano derecha tratando de absorber
toda la experiencia posible en tan magno evento.
![]() |
El momento de la largada de los 100K - Patagonia Run 2013. 00:00 horas y un frío que solo los valientes desafían! |
Patagonia Run es una carrera
en la que participan más de 2.500 corredores de todas las partes del mundo,
mayormente latinoamericanos. Éstos corren, más que por un premio, por el
desafío que implica recorrer a campo traviesa distancias hasta de 100
kilómetros, desafiando el frío de la noche y madrugada, así como los accidentes
geográficos, cansancio físico y gran estrés emocional que este tipo de
competiciones traen consigo.
![]() |
La carrera se desarrolla en lugares de hermosura sin par... |
Durante ese fin de semana pude
vivir un poco el sufrimiento de aquellos corredores, sus emociones, alegrías,
tropiezos, pero sobre todo, la satisfacción al cruzar la meta, momento
especialmente emotivo y que alguna vez espero poder experimentar en carne
propia.
![]() |
Con Sergio Ochoa - Productor de la carrera Patagonia Run |
Para entonces Roberto ya
estaba de regreso en San Martín y pudimos conversar un poco de toda la
experiencia. Un par de días más tarde estaba de nuevo sobre mi moto con rumbo a
Buenos Aires, desafiando un clima que ya empezaba a evidenciar la llegada del
invierno, El día de mi salida el termómetro marcaba un (1) grado centígrado; yo
solo esperaba que el norte se mostrara un poco más cálido.
![]() |
El equipo de Dirección Patagonia Run 2013 |
Tomé la ruta que pasando por
Zapala me llevaría a Neuquén, desde donde buscaría Bahía Blanca y Mar del Plata
antes de subir hacia Buenos Aires. Uno de los lugareños en Neuquén me indicó el
desvío hacia aquellas ciudades… Los kilómetros pasaban y yo me deleitaba con
unos paisajes que, extrañamente se volvían cada vez más desérticos; la falta de
señalización y la ausencia de poblados intermedios hizo imposible por un buen
tramo, confirmar la ruta sobre la que me encontraba. Cuando pude hacerlo era
demasiado tarde: me había desviado –por indicación de aquel lugareño- 120
kilómetros de la verdadera ruta. Ahora en lugar de transitar por la Ruta 22 lo
hacía por la 20. Un rápido cálculo de tiempos y distancias necesarias para retomar
mi destino hicieron que desistiera de mi objetivo. Seguiría entonces rumbo a
Santa Rosa, en la Pampa, con destino a Buenos Aires. Las frías playas de Mar
del Plata quedarían reservadas para una próxima ocasión.
En cierto tramo de la vía,
cuya característica principal era la inmensa cantidad de baches no fui ajeno a
uno de ellos. Con un leve movimiento del cuerpo pude esquivar el primero y con
un poco más de pericia y algo de freno esquivé el segundo; el tercero, no
obstante era imposible de obviar y solo pude minimizar el impacto acelerando y
separándome un poco del asiento. La suspensión hizo su trabajo pero el
guardafango trasero, que ya había sido rearado semanas atrás, volvió a tocar la
rueda trasera y esta vez quedó tan deformado, inserto en la rueda trasera que
fue imposible reinstalarlo nuevamente. Solo pude salvar la porción
correspondiente al protector de cadena, así que lo corté por dicha zona e
instalé la parte rescatada.
![]() |
Esta vez no habría forma de salvar el guardafango inferior... |
La maniobra me tomó más tiempo
del esperado y ya la tarde empezaba a caer. Debía buscar pronto un refugio para
pasar la noche. Poco kilómetros después se encontraba el acceso al Parque
Nacional Lihue Calel y no lo dudé ni un instante.
El guardabosques encargado,
después de tomar todos mi datos, me advirtió que a partir de la mañana
siguiente la tranquilidad del parque podría verse perturbada por el rodaje de
una película de cine; aparentemente vendría una gran estrella y no solo el
equipo de filmación, sino los curiosos de localidades cercanas estarían
presentes.
Resultó ser el rodaje de una co-producción argentino-danesa y la gran estrella, protagonista de la misma era el conocido actor Vigo Mortensen, famoso por su papel en la trilogía del Señor de los Anillos interpretando el rey Aragorn.
La mañana siguiente, mientras
realizaba una caminata por los cerros del parque, que se alzan en medio de un
majestuoso desierto, me topé con un grupo de personas que caminaban por la
parte baja; resultó ser el director y su equipo de camarógrafos, identificando
los lugares donde se rodarían las escenas. Entonces SI era cierto!
![]() |
Camping en el parque Lihue Calel |
![]() |
Amaneceres deslumbrantes en medio del desierto de la Pampa |
![]() |
Visitantes esporádicos del campamento |
![]() |
Ruinas de la antigua casa de lo que alguna vez fue una próspera hacienda |
![]() |
Los únicos cerros que se divisan en kilómetros a la redonda |
![]() |
Caminatas conducen a varios parajes que me hicieron sentir como un protagonista de clásico film de vaqueros |
![]() |
Entendido! NO abandonaré el sendero! |
![]() |
Pinturas rupestres aborígenes de antigua data |
![]() |
Vista desde la parte alta del cerro en el parque Lihue Calel |
Poco antes del mediodía había
entablado amistad con algunas personas del equipo de producción y en la tarde
tenía una invitación para ver –en medio de la mayor discreción- cómo se rodaba
el filme. Esa noche fui invitado a cenar con todo el equipo en el modesto hotel
a orillas de la carretera que hacía las veces de sede temporal. Allí estaba el
famoso Mortensen con el que compartimos mesa, un tipo muy serio y centrado;
nada de excesos y tampoco de mucha charla. Tampoco se dejó tomar la foto que yo
había planeado ya enviar a todos mis amigos –Foto al lado de Vigo! Mi buen amigo, mi parcero, mi compañero de
aventuras en la Pampa... el amigazo Vigo! El del Señor de los Anillos! Uy, que
ch…- Bueno… me quedé con las ganas de la foto.
![]() |
Con Lisandro Alonso (der), director de cine argentino. Buena suerte con este proyecto Lisandro! |
![]() |
Amanecer en el "set de grabación" |
Debía estar muy temprano en
hotel a orilla de la carretera para encontrarme con el grupo y partir hacia el
“set”. Una vez allí y habiendo presenciado un lindo amanecer estaba todo listo
para el rodaje de las primeras escenas. Esperaba las tres palabras mágicas:
Luces. Cámara. Acción! Después de pedir silencio, el asistente de dirección
simplemente dijo ACCIÓN y a rodar se dijo! Todo transcurría en medio de sigilo,
la toma era importante, de repente, un bip-bip-bip… El sonido de una alarma
aparentemente de un celular… El sonido pareció no afectar el desarrollo de la
toma, aparentemente no se alcanzaba a escuchar cerca de los micrófonos pero por
algún motivo a mi me pareció que había sonado bastante duro. Qué extraño!
Bueno, ni tan extraño pues el sonido prevenía de MI reloj que, no se que
avisaba, si la hora o una alarma, pero ahí estaba, delatando mi presencia en
medio del rodaje.
![]() |
Vigo Mortensen -protagonista del film- durante el rodaje |
Menos mal, nadie se percató del origen del sonido y yo, de manera muy disimulada me quité el reloj y lo guardé en mi pantalón esperando que, si volvía a producirse algún sonido, fuese ahogado por las capas de tela. Cuando el rodaje de la escena terminó, el asistente recordó en tono imperioso apagar las alarmas de los relojes, POR FAVOR! Aparentemente alguien más –no solo yo- había escuchado aquel bip-bip-bip… Yo guardaba silencio entretanto y miraba al cielo desentendido del comentario…
![]() |
Preparando todo para la "Acción!! |
Mi recorrido por La Pampa
argentina está lleno de gratos recuerdos, vadeando entre pequeños poblados,
aparentemente alejados de las trabas de civilización y en medio de extensos
cultivos de soja, motor económico de Argentina. Por ende, la base económica es
la agricultura extensiva y sus habitantes derivan el sustento principalmente de
empleos en grandes compañías recolectoras de grano, fumigadoras,
transportadoras, etc.
![]() |
Plaza de Tres Algarrobos... "No cabe la gente" durante la siesta! |
![]() |
En casa de Sara Sofía con su familia |
Llamó mi atención de manera especial
Tres Algarrobos. A mi llegada poco después de mediodía fue imposible encontrar
un restaurante o supermercado dónde calmar el hambre; todos estaban cerrados
durante la siesta, la cual se prolongaría hasta las 5 de la tarde. No encontrar
siquiera un sitio en el que pudiese comprar un refresco parecía surreal, fuera
de este mundo y podría tener un toque romántico, pero en ese momento no
resultaba tan divertido para mí. Al fin, en el hotel del pueblo, accedieron a
prepararme un sándwich con el que pude calmar un poco el hambre.
Pasé un par de días en casa de
Sara Sofía, contacto de mis ya numerosos amigos en este amigable país,
acompañado de su familia: un par de hijos muy activos y amigables y de su
esposo, un ya experimentado operador de máquinas segadoras en los cultivos de
la zona. Como buenos representantes de la clase media, se notaba en ellos el
esfuerzo por mantener al día sus obligaciones a la par con las demandas de una
sociedad como la nuestra, si bien, este pueblo parecía a veces escapar de tan
agobiante realidad. Agradecí cada cosa que hicieron por mí para que mi estadía
fuese más agradable, como lo hice con cada una de las personas que, solo
teniendo las cosas básicas, son capaces de desprenderse con más facilidad en
nombre de la solidaridad.
![]() |
Con Carlos Caballero y su hijo en Lincoln |
En Lincoln, a un par de
cientos de kilómetros de Tres Algarrobos y mi última aparada antes de llegar a
Buenos Aires, compartí ratos agradables con Carlos y su grupo de amigos del
Club de Motociclistas MAS – Moteros Amigos Solidarios. En Argentina, los grupos
de motociclistas, lejos de ser aquellas bandas con tosca apariencia de
forajidos y a quienes usualmente se relacionan con desmanes y caos, son
organizaciones que constantemente realizan actividades y cruzadas en pos de los
más necesitados; no es raro ver caravanas de motos y camiones llevando víveres
y artículos para comunidades menos favorecidas. Después descubriría que este
patrón es seguido por los grupos de motociclistas en Uruguay y Brasil, sin
recibir muchas veces el reconocimiento debido.
![]() |
En a sede de MAS - Moteros Amigos Solidarios en Lincoln |
Alguna vez escuché a alguien
decir “Existen dos clases de motociclistas: aquellos que ya se han caído... y
aquellos que se van a caer”. Yo aparentemente, pertenecía al segundo grupo y mi
intención era establecer una tercera categoría: Aquellos que nunca se cayeron.
Pero el día en que decidí entrar en Buenos Aires, la ruta me jugó una mala
pasada y entré a engrosar el no poco numeroso primer grupo.
Pero esa historia vendrá pronto, así que estén pendientes!!
Fuerte abrazo desde la ruta!
muito interessante e emocionante sua viagem!
ResponderEliminartengo mucha voluntad de hacer una viaje asi de moto un dia,otro dia miraba una história de un varón anciono de 70 años (en 2006) dos EE UU compróuna moto cg125cargo brasile´na en Ciudad del Mexico(Mex)pasó por toda America central,ferry boat del panamá hasta Colombia despues la misma ciudads que vos hasta Argentina hasta Ushuaia Arg...en 6 meses de viaje...muy loco ajajajaj Felicitaciones!Saludos desde Brasil,soy de Sao paulo pero hace 3 años que estoy vivindo en Belém do Pará(norte del Brasil).
ResponderEliminar